En el proyecto Casa Alebrijes, enfocado en la remodelación de la propiedad, se utilizó la Captura de la Realidad mediante escaneo láser para generar un modelo BIM y realizar un control de obra preciso. Este proceso se complementó con fotografía aérea para documentar las áreas exteriores y recorridos 360 para una supervisión visual detallada de los espacios interiores. Estas tecnologías proporcionaron una visión integral y actualizada de la construcción, optimizando la planificación y ejecución del proyecto.
Cliente:
Particular
Ubicación:
Akumal,
México
Año:
2024
CAPTURA
DE LA REALIDAD
FOTOGRAFÍA
DIGITAL
MODELOS
DIGITALES
ESCANEO LÁSER TERRESTRE
Se empleó escaneo láser para capturar datos detallados de las condiciones existentes de la propiedad, generando una nube de puntos precisa. Esta información sirvió como base para el análisis de elementos constructivos y la planificación de las intervenciones necesarias, asegurando que cada etapa de la remodelación se ejecutara con precisión.
FOTOGRAFÍA
360°
La Fotografía 360 ser ealizó para registrar de manera visual los interiores y exteriores de la propiedad, documentando los acabados, las condiciones iniciales y el progreso de la remodelación. Este material permitió inspecciones remotas y facilitó la comunicación entre los equipos de diseño y construcción, asegurando una supervisión integral del proyecto.
FOTOGRAFÍA
AÉREA
La fotografía aérea capturó vistas completas de las áreas exteriores y el entorno de la propiedad, proporcionando información clave sobre la distribución del terreno, posibles accesos y ubicaciones estratégicas para el movimiento de materiales y maquinaria. Estas imágenes complementaron el análisis del proyecto y facilitaron la planificación de actividades en el sitio.
BIM
(Building
Information Modeling)
Con los datos obtenidos del escaneo láser, se propuso la generación de un modelo BIM que integrara toda la información relevante del proyecto. Este modelo serviría para coordinar los trabajos de remodelación, optimizar la planificación de obra y realizar un seguimiento detallado del progreso, permitiendo una gestión más eficiente del proyecto.
En el proyecto Casa Alebrijes, enfocado en la remodelación de la propiedad, se utilizó la Captura de la Realidad mediante escaneo láser para generar un modelo BIM y realizar un control de obra preciso. Este proceso se complementó con fotografía aérea para documentar las áreas exteriores y recorridos 360 para una supervisión visual detallada de los espacios interiores. Estas tecnologías proporcionaron una visión integral y actualizada de la construcción, optimizando la planificación y ejecución del proyecto.
CAPTURA DE LA REALIDAD
Escaneo Laser Terrestre
Se empleó escaneo láser para capturar datos detallados de las condiciones existentes de la propiedad, generando una nube de puntos precisa. Esta información sirvió como base para el análisis de elementos constructivos y la planificación de las intervenciones necesarias, asegurando que cada etapa de la remodelación se ejecutara con precisión.
FOTOGRAFÍA DIGITAL
Fotografía 360
La Fotografía 360 ser ealizó para registrar de manera visual los interiores y exteriores de la propiedad, documentando los acabados, las condiciones iniciales y el progreso de la remodelación. Este material permitió inspecciones remotas y facilitó la comunicación entre los equipos de diseño y construcción, asegurando una supervisión integral del proyecto.
FOTOGRAFÍA DIGITAL
Fotografía Aérea
La fotografía aérea capturó vistas completas de las áreas exteriores y el entorno de la propiedad, proporcionando información clave sobre la distribución del terreno, posibles accesos y ubicaciones estratégicas para el movimiento de materiales y maquinaria. Estas imágenes complementaron el análisis del proyecto y facilitaron la planificación de actividades en el sitio.
MODELOS DIGITALES
IM (Building Information Modeling)
Con los datos obtenidos del escaneo láser, se propuso la generación de un modelo BIM que integrara toda la información relevante del proyecto. Este modelo serviría para coordinar los trabajos de remodelación, optimizar la planificación de obra y realizar un seguimiento detallado del progreso, permitiendo una gestión más eficiente del proyecto.