White logo with a geometric shape on the left and bold text AEC Technology beside it. Below, smaller text reads Construction Beyond Technology, highlighting expertise in digital photogrammetry, all on a light gray background.

BIM

BUILDING INFORMATION MODELING

CONSULTORÍA Y SERVICIOS CON GEMELOS DIGITALES PARA TUS PROYECTOS

Impulsamos la Transformación Hacia la Construcción 4.0

MODELOS BIM: TECNOLOGÍA QUE TRANSFORMA LA CONSTRUCCIÓN

BIM (Building Information Modeling) no es únicamente una herramienta de diseño en 3D, sino que representa un sistema de trabajo integral capaz de integrar toda la información relevante de un proyecto de construcción. Desde la planificación inicial hasta la etapa de operación y mantenimiento, BIM hace posible una gestión más eficiente y colaborativa.

Además, al generar modelos digitales tridimensionales, se visualizan con claridad tanto las características físicas como las funcionales de una obra. De esta manera, se facilita la toma de decisiones, se reducen los errores y se garantiza un proceso mucho más ágil. En consecuencia, esta metodología asegura la alineación de cada fase del proyecto, alcanzando mayores niveles de precisión, calidad y control de costos.

MODELOS BIM INTEGRALES: PRECISIÓN, GESTIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Escaneo a BIM: Transformamos datos obtenidos mediante escaneo láser en modelos BIM altamente detallados, lo que incrementa la precisión y la eficiencia en la gestión de proyectos.

BIM para FM: Desarrollamos modelos BIM orientados a la gestión de activos, permitiendo optimizar tanto el mantenimiento como la operación de los edificios durante todo su ciclo de vida.

BIM para As-Built: Generamos modelos BIM que reflejan fielmente el estado final de la construcción, convirtiéndose en herramientas clave para la documentación técnica y para futuras intervenciones.

APLICACIONES DE MODELOS BIM EN DIVERSAS INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCIÓN

BIM permite diseñar edificios con gran precisión, ya que posibilita la visualización de cada detalle y asegura la coherencia en todos los planos.

La metodología optimiza el diseño y el análisis de infraestructuras complejas como puentes, carreteras y túneles, lo que facilita la detección de interferencias antes de la construcción física

BIM contribuye a la planificación, coordinación y control integral de los proyectos, reduciendo de manera significativa tanto los tiempos de ejecución como los costos en obra.

BIM facilita la visualización de espacios interiores en 3D, lo que permite realizar ajustes en el diseño y en los materiales antes de su ejecución, evitando errores costosos.

La metodología apoya en la planificación de proyectos de energía renovable como parques solares, eólicos e hidroeléctricos, ya que integra datos clave que contribuyen a maximizar la eficiencia energética.

El Facility Management y BIM se complementan al unificar información de diseño, construcción y mantenimiento, lo que se traduce en una gestión mucho más eficiente tanto de los edificios como de sus operaciones diarias.

BENEFICIOS DE LOS MODELOS BIM EN LA CONSTRUCCIÓN

1- Mayor precisión en el diseño

BIM permite crear modelos detallados en 3D, lo que contribuye a reducir errores y aumentar la precisión en la planificación y ejecución de los proyectos de construcción.

2- Detección temprana de interferencias:

Esta tecnología identifica posibles conflictos entre las disciplinas de arquitectura, estructura e instalaciones, evitando retrasos y sobrecostos durante la obra.

3- Optimización de tiempos de construcción:

Por otra parte, gracias a la planificación visual y detallada que ofrece BIM, los plazos de ejecución se acortan al minimizar imprevistos y fortalecer la coordinación en obra.

4- Control de costos y presupuesto:

Asimismo, la metodología posibilita realizar estimaciones de costos más exactas y gestionar el presupuesto de manera eficiente, disminuyendo el riesgo de desviaciones económicas.

5- Mejora en la colaboración de equipos:

La información centralizada en BIM permite a los equipos de diseño, ingeniería y construcción trabajar en un entorno colaborativo, mejorando la comunicación y reduciendo errores recurrentes.

6- Optimización del Facility Management (FM):

BIM ofrece datos precisos del edificio que facilitan el mantenimiento y la gestión a largo plazo, lo que se traduce en mayor eficiencia operativa y en una notable reducción de costos de mantenimiento.

MODELOS BIM: CONTROL EFICIENTE DE COSTOS, TIEMPOS Y EFICIENCIA OPERATIVA

Los modelos BIM optimizan tanto el diseño como la ejecución de proyectos, ya que mejoran la visualización en 3D, permiten detectar conflictos y facilitan una planificación más eficiente. Asimismo, fomentan la colaboración entre equipos al centralizar la información en un único entorno, lo que contribuye a mejorar la toma de decisiones y a reducir errores en cada etapa del proceso. Por otra parte, BIM resulta clave para el control financiero, pues ayuda a prever gastos, supervisar presupuestos y evitar sobrecostos innecesarios. De igual forma, la metodología gestiona el ciclo de vida completo de los proyectos, incluyendo el mantenimiento a largo plazo. Además, impulsa la sostenibilidad gracias a simulaciones energéticas que permiten evaluar distintas alternativas de eficiencia. Finalmente, su aplicación es versátil, ya que puede emplearse en edificios, infraestructuras y proyectos de energías renovables.

White text reads AEC Technology with the tagline Construction Beyond Technology below, accompanied by an abstract geometric logo of a circle and angled shapes. The design highlights Escáner Láser LiDAR para la Construcción on a light gray background.

BIM

BUILDING INFORMATION MODELING

CONSULTORÍA Y SERVICIOS CON GEMELOS DIGITALES PARA TUS PROYECTOS

Impulsamos la Transformación Hacia la Construcción 4.0

MODELOS BIM: TECNOLOGÍA QUE TRANSFORMA LA CONSTRUCCIÓN

Una superposición BIM en Construcción renderizada digitalmente de una ampliación de edificio propuesta se superpone a una foto aérea de una zona urbana. El nuevo diseño presenta una arquitectura moderna y una gran cubierta de cristal curvada sobre calles transitadas y estructuras existentes.

BIM (Building Information Modeling) es mucho más que una herramienta de diseño 3D; es un sistema de trabajo que integra toda la información relevante de un proyecto de construcción. Desde la planificación inicial hasta la operación y mantenimiento, BIM permite una gestión eficiente y colaborativa. Al crear modelos digitales tridimensionales, se visualizan las características físicas y funcionales de una construcción, facilitando la toma de decisiones y la reducción de errores. Esta metodología asegura que cada fase del proyecto esté alineada, logrando mayor precisión, calidad y control de los costos.

MODELOS BIM INTEGRALES: PRECISIÓN, GESTIÓN Y DOCUMENTACIÓN

La representación digital de la infraestructura del techo de un edificio, creada utilizando BIM en Construcción, muestra columnas rosas, soportes amarillos, varias tuberías y conductos debajo de un techo parcialmente transparente, capturado desde un ángulo bajo.

Escaneo a BIM: Convertimos datos de escaneo láser en modelos BIM detallados, mejorando la precisión y eficiencia en la gestión de proyectos.

BIM para FM: Creamos modelos BIM orientados a la gestión de activos, optimizando el mantenimiento y operación de edificios durante su ciclo de vida.

BIM para As-Built: Generamos modelos BIM que reflejan el estado final de la construcción, esenciales para la documentación y futuras intervenciones.

APLICACIONES DE MODELOS BIM EN DIVERSAS INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCIÓN

BIM permite diseñar edificios con precisión, visualizando cada detalle y asegurando la coherencia en los planos.

Optimiza el diseño y análisis de infraestructuras como puentes, carreteras y túneles, detectando interferencias antes de construir.

Facilita la planificación, coordinación y control de proyectos, reduciendo tiempos y costos en obra.

BIM ayuda a visualizar espacios interiores en 3D, permitiendo ajustes en diseño y materiales antes de ejecutarlos.

Apoya en la planificación de parques solares, eólicos o hidroeléctricos, integrando datos para maximizar la eficiencia energética.

El Facility Management y BIM se complementan al integrar datos de diseño, construcción y mantenimiento, mejorando la gestión eficiente de edificios y operaciones.

Modelo digital 3D de la estructura interior de un edificio mediante BIM en Construcción, con paredes transparentes, varias plantas y zonas etiquetadas. "Cinépolis" y "HOYTS" son visibles en el exterior.

BENEFICIOS DE LOS MODELOS BIM EN LA CONSTRUCCIÓN

1- Mayor precisión en el diseño

BIM permite crear modelos detallados en 3D, reduciendo errores y mejorando la precisión en la planificación y ejecución de los proyectos de construcción.

2- Detección temprana de interferencias:

La tecnología BIM identifica conflictos entre las disciplinas de arquitectura, estructura e instalaciones, evitando retrasos y costos adicionales durante la obra.

3- Optimización de tiempos de construcción:

Gracias a la planificación visual y detallada que ofrece BIM, los plazos de ejecución se reducen al minimizar los imprevistos y mejorar la coordinación en obra.

4- Control de costos y presupuesto:

BIM permite realizar estimaciones de costos más precisas y gestionar el presupuesto de manera eficiente, reduciendo el riesgo de sobrecostos durante el proyecto.

5- Mejora en la colaboración de equipos:

La información centralizada en BIM permite a los equipos de diseño, ingeniería y construcción trabajar de manera más coordinada, mejorando la comunicación y reduciendo errores.

6- Optimización del Facility Management (FM):

BIM ofrece datos precisos del edificio que facilitan el mantenimiento y gestión a largo plazo, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos de mantenimiento.

GALERÍA

MODELOS BIM: CONTROL EFICIENTE DE COSTOS, TIEMPOS Y EFICIENCIA OPERATIVA

Los modelos BIM optimizan el diseño y ejecución de proyectos al mejorar la visualización 3D, detectar conflictos y facilitar la planificación eficiente. Fomentan la colaboración entre equipos, centralizando información para mejorar la toma de decisiones y reducir errores. BIM también ayuda a controlar presupuestos, prever gastos y evitar sobrecostos. Además, gestiona el ciclo de vida de proyectos, incluyendo mantenimiento a largo plazo, y mejora la sostenibilidad mediante simulaciones energéticas. Se aplica a edificios, infraestructuras y energías renovables.