Florida International University

En el proyecto para la Universidad FIU en la Florida, se realizó la Captura de la Realidad mediante escaneo láser y fotografía aérea, con el objetivo de registrar con precisión las zonas clave del campus universitario.

Gracias a este proceso, fue posible documentar la infraestructura y su entorno, proporcionando una base confiable para los análisis técnicos, la planificación estratégica y la gestión eficiente. De esta manera, se facilitaron decisiones informadas para futuras intervenciones en el campus.

Florida International University

Miami, Estados Unidos

2019

Blue icon showing a surveillance camera and a drone flying over trees, mountains, and buildings.

CAPTURA DE LA REALIDAD

Un contorno azul de una cámara con un símbolo de engranaje al frente, encerrado dentro de un círculo azul

FOTOGRAFÍA DIGITAL

A gray terrestrial laser scanner is centered within a circular border

ESCANEO LÁSER TERRESTRE

En este proyecto, el escaneo láser terrestre se utilizó para capturar datos tridimensionales de alta precisión, generando una nube de puntos detallada que documentó elementos clave de la infraestructura del campus, como edificios, accesos y áreas comunes. A partir de esta información, fue posible analizar con exactitud las condiciones existentes, lo que optimizó la planificación y mejoró la gestión de las instalaciones.

Un ícono de dron en escala de grises volando sobre una ciudad

FOTOGRAFÍA AÉREA

En este caso, la fotografía aérea proporcionó una visión panorámica del campus, capturando imágenes de alta resolución que documentaron su entorno y distribución. Además, estas imágenes facilitaron la identificación de patrones de uso, permitiendo una planificación más eficiente de futuras expansiones y la integración de datos visuales para lograr una gestión más completa y estratégica de los espacios.

Florida International University

Miami, Estados Unidos

2019

Florida International University

En el proyecto para la Universidad FIU en la Florida, se realizó la Captura de la Realidad mediante escaneo láser y fotografía aérea, con el objetivo de registrar con precisión las zonas clave del campus universitario.

Gracias a este proceso, fue posible documentar la infraestructura y su entorno, proporcionando una base confiable para los análisis técnicos, la planificación estratégica y la gestión eficiente. De esta manera, se facilitaron decisiones informadas para futuras intervenciones en el campus.

CAPTURA DE LA REALIDAD

Escaneo Láser Terrestre

En este proyecto, el escaneo láser terrestre se utilizó para capturar datos tridimensionales de alta precisión, generando una nube de puntos detallada que documentó elementos clave de la infraestructura del campus, como edificios, accesos y áreas comunes. A partir de esta información, fue posible analizar con exactitud las condiciones existentes, lo que optimizó la planificación y mejoró la gestión de las instalaciones.

FOTOGRAFÍA DIGITAL

Fotografía Aérea

En este caso, la fotografía aérea proporcionó una visión panorámica del campus, capturando imágenes de alta resolución que documentaron su entorno y distribución. Además, estas imágenes facilitaron la identificación de patrones de uso, permitiendo una planificación más eficiente de futuras expansiones y la integración de datos visuales para lograr una gestión más completa y estratégica de los espacios.