En este proyecto, se llevó a cabo la Captura de la Realidad del centro médico mediante escáner láser terrestre, obteniendo una nube de puntos de alta precisión que documentó de forma detallada las condiciones actuales del inmueble.
Con esta información, se desarrolló un modelo BIM que facilitó la gestión del control de obra y permitió realizar cuantificaciones precisas de los volúmenes de materiales, lo que optimizó tanto la planificación como la ejecución del proyecto.
Cliente:
ISSTELEON
Ubicación:
Monterrey,
México
Año:
2019
CAPTURA
DE LA REALIDAD
MODELOS
DIGITALES
ESCANEO LÁSER TERRESTRE
El escaneo láser terrestre capturó millones de puntos con alta precisión, generando una nube de puntos detallada que reflejó fielmente las condiciones arquitectónicas y estructurales del centro médico.
Gracias a este levantamiento, se obtuvieron datos confiables que sirvieron como base para el análisis, la planificación y el desarrollo de las siguientes fases del proyecto, garantizando decisiones mejor fundamentadas y mayor eficiencia en cada etapa.
BIM
(Building
Information
Modeling)
A partir de la nube de puntos generada, se desarrolló un modelo BIM que integró toda la información relevante del inmueble. Gracias a este modelo, fue posible gestionar el control del avance de la obra, realizar cuantificaciones precisas de materiales y optimizar la planificación de tiempos y recursos, lo que mejoró la coordinación y redujo errores en todas las etapas del proyecto.
Se llevó a cabo la captura de la realidad del centro médico utilizando escáner láser terrestre, obteniendo una nube de puntos de alta precisión que documentó detalladamente las condiciones actuales del inmueble. Con esta información, se desarrolló un modelo BIM que permitió gestionar el control de obra y realizar cuantificaciones precisas de los volúmenes de materiales, optimizando la planificación y ejecución del proyecto.
CAPTURA DE LA REALIDAD
Escaneo Láser
El escaneo láser terrestre capturó millones de puntos con alta precisión, generando una nube de puntos detallada que reflejó fielmente las condiciones arquitectónicas y estructurales del centro médico. Este levantamiento proporcionó datos confiables que sirvieron como base para el análisis, la planificación y el desarrollo de las siguientes fases del proyecto.
MODELOS DIGITALES
BIM (Building Information Modeling)
A partir de la nube de puntos generada, se desarrolló un modelo BIM que integró toda la información relevante del inmueble. Este modelo permitió gestionar el control del avance de la obra, realizar cuantificaciones precisas de materiales y optimizar la planificación de tiempos y recursos, mejorando la coordinación y reduciendo errores en todas las etapas del proyecto.