Logotipo con una flecha estilizada dorada apuntando hacia la derecha al lado de la palabra SENTURA

Centro Comercial Sentura Tlalnepantla

En este proyecto se realizaron escaneos láser terrestres y fotografía aérea para capturar con precisión las condiciones existentes de la construcción.

Los datos se integraron en un modelo BIM para la planificación y coordinación, complementado con trazo robotizado con estación total para la instalación exacta de elementos en obra y realidad mixta para visualizar e interactuar con los diseños.

Toda la información se gestionó en un Entorno Común de Datos (CDE), garantizando colaboración eficiente y control técnico en cada etapa.

Urbana

Tlalnepantla, México

2019

Ícono azul que muestra una cámara de vigilancia y un dron volando sobre árboles, montañas y edificios

CAPTURA DE LA REALIDAD

Un contorno azul de una cámara con un símbolo de engranaje al frente, encerrado dentro de un círculo azul

FOTOGRAFÍA DIGITAL

Ícono de arte de línea azul de un monitor de computadora que muestra un cubo 3D y elementos de interfaz, lo que sugiere un software de diseño o modelado 3D, encerrado en un borde circular

MODELOS DIGITALES

Un dibujo de línea azul muestra tres capas apiladas, con circuitos en la capa superior y patrones ondulados debajo, que representan componentes o materiales electrónicos en un borde circular

TECNOLOGÍA DE CAMPO

Contorno azul de una cabeza humana de perfil con gafas de realidad virtual, encerrada en un círculo azul sobre fondo blanco

REALIDAD EXTENDIDA

Ícono de línea azul que muestra un monitor de computadora con gráficos de barras, un engranaje, una marca de verificación y un documento, que representa el análisis de datos, dentro de un borde circular.

CIENCIA DE DATOS

Un escáner láser terrestre de color gris está centrado dentro de un borde circular

ESCANEO LÁSER TERRESTRE

Se implementó la captura de la realidad mediante escaneo láser terrestre para respaldar la gerencia del proyecto. Esta tecnología permitió generar un modelo tridimensional detallado del centro comercial, optimizando la precisión en el diseño, reduciendo errores y asegurando que la obra se desarrollara conforme a los más altos estándares de calidad.

Un ícono con contorno gris muestra un dron con cámara sobrevolando un paisaje urbano. La escena está dentro de un círculo.

FOTOGRAFÍA AÉREA

La fotografía aérea permitió obtener una perspectiva integral del proyecto, ofreciendo una visión clara del progreso en la construcción del centro comercial. Las imágenes aéreas facilitaronla detección de posibles ajustes y optimizaron la gestión de recursos a lo largo de todo el proceso de construcción.

Ícono circular gris que muestra la palabra BIM junto a un edificio simplificado en un monitor de computadora, representando el Modelado de Información de Construcción en proyectos de arquitectura

BIM (Building Information Modeling)

El uso de modelos BIM (Building Information Modeling) proporcionó una representación digital detallada del centro comercial, facilitando la supervisión del avance de la obra. Esta tecnología permitió identificar problemas potenciales, tomar decisiones informadas y asegurar que cada fase del proyecto se desarrollara de acuerdo a lo planeado.

Un ícono gris de una cámara sobre un trípode que captura una imagen de un mapa o diagrama (posiblemente representando el aeropuerto de la Ciudad de México), todo ello encerrado dentro de un borde circular.

TRAZO ROBOTIZADO

Con el trazo robotizado, se logró una precisión milimétrica en la ejecución del proyecto. Este servicio permitió marcar con exactitud los puntos y límites del centro comercial, reduciendo tiempos de trabajo y evitando errores que pudieran afectar la calidad de la construcción.

Dibujo lineal de una persona que usa gafas de realidad virtual, apuntando a una interfaz flotante con íconos, todos encerrados en un borde circular, perfecto para mostrar la innovación tecnológica en el Aeropuerto Internacional CDMX.

REALIDAD MIXTA

La realidad mixta combinó los modelos digitales con el entorno real, ofreciendo una experiencia inmersiva durante la construcción del centro comercial. Este servicio facilitó la visualización interactiva del proyecto, permitiendo una mejor comprensión de las fases de la obra.

Dibujo de líneas grises de una computadora portátil dentro de un círculo, con las letras CDE en la pantalla, evocando un ambiente moderno y listo para viajar que recuerda al Aeropuerto Internacional CDMX.

CDE
(Entorno común de datos)

Con el CDE (Entorno Común de Datos) toda la documentación y el diseño del centro comercial fueron accesibles de manera centralizada, lo que permitió una mayor eficiencia en el manejo de la información. Esto mejoró la trazabilidad del proyecto y favoreció la colaboración en tiempo real.

Urbana

Tlalnepantla, México

2019

Logotipo con una flecha estilizada dorada apuntando hacia la derecha al lado de la palabra SENTURA

Centro Comercial Sentura Tlalnepantla

En este proyecto se realizaron escaneos láser terrestres y fotografía aérea para capturar con precisión las condiciones existentes de la construcción.

Los datos se integraron en un modelo BIM para la planificación y coordinación, complementado con trazo robotizado con estación total para la instalación exacta de elementos en obra y realidad mixta para visualizar e interactuar con los diseños.

Toda la información se gestionó en un Entorno Común de Datos (CDE), garantizando colaboración eficiente y control técnico en cada etapa.

CAPTURA DE LA REALIDAD

Escaneo Laser Terrestre

Se implementó la captura de la realidad mediante escaneo láser terrestre para respaldar la gerencia del proyecto. Esta tecnología permitió generar un modelo tridimensional detallado del centro comercial, optimizando la precisión en el diseño, reduciendo errores y asegurando que la obra se desarrollara conforme a los más altos estándares de calidad.

FOTOGRAFÍA DIGITAL

Fotografía Áerea

La fotografía aérea permitió obtener una perspectiva integral del proyecto, ofreciendo una visión clara del progreso en la construcción del centro comercial. Las imágenes aéreas facilitaronla detección de posibles ajustes y optimizaron la gestión de recursos a lo largo de todo el proceso de construcción.

MODELOS DIGITALES

BIM (Building Information Modeling)

El uso de modelos BIM (Building Information Modeling) proporcionó una representación digital detallada del centro comercial, facilitando la supervisión del avance de la obra. Esta tecnología permitió identificar problemas potenciales, tomar decisiones informadas y asegurar que cada fase del proyecto se desarrollara de acuerdo a lo planeado.

TECNOLOGÍA EN CAMPO

Trazo Robotizado

Con el trazo robotizado, se logró una precisión milimétrica en la ejecución del proyecto. Este servicio permitió marcar con exactitud los puntos y límites del centro comercial, reduciendo tiempos de trabajo y evitando errores que pudieran afectar la calidad de la construcción.

REALIDAD EXTENDIDA

Realidad Mixta

La realidad mixta combinó los modelos digitales con el entorno real, ofreciendo una experiencia inmersiva durante la construcción del centro comercial. Este servicio facilitó la visualización interactiva del proyecto, permitiendo una mejor comprensión de las fases de la obra.

CIENCIA DE DATOS

CDE(Common Data Environment)

Con el CDE (Entorno Común de Datos) toda la documentación y el diseño del centro comercial fueron accesibles de manera centralizada, lo que permitió una mayor eficiencia en el manejo de la información. Esto mejoró la trazabilidad del proyecto y favoreció la colaboración en tiempo real.