La implementación de tecnologías avanzadas como Captura de la Realidad, Realidad Mixta, Fotografía 360 y modelos BIM ha permitido optimizar los procesos en proyectos constructivos.
Gracias a estas herramientas, se facilita la coordinación de diseños multidisciplinarios, mientras que la planificación y la gestión de obra se potencian mediante modelos 4D y 5D. De igual manera, se logra un control integrado de tiempos y costos, asegurando mayor eficiencia y precisión en cada etapa del proyecto.
Cliente:
Coppel
Ubicación:
Culiacán,
México
Año:
2024
CAPTURA
DE LA REALIDAD
FOTOGRAFÍA
DIGITAL
MODELOS
DIGITALES
REALIDAD
EXTENDIDA
ESCANEO LÁSER TERRESTRE
En este caso, se utilizaron escáneres láser terrestres para capturar datos de alta precisión tanto de las instalaciones como del terreno, lo que permitió generar modelos tridimensionales detallados.
Gracias a esta información, fue posible identificar interferencias en el diseño y coordinar de manera más eficiente las disciplinas involucradas. Como resultado, se optimizó la planificación del proyecto y se redujeron de forma significativa los errores durante la ejecución de la obra.
FOTOGRAFÍA AÉREA
Durante la fase de construcción de la tienda departamental, la fotografía aérea ofreció un panorama claro del terreno y del desarrollo de la obra.
Gracias a las imágenes obtenidas, fue posible evaluar el avance en tiempo real y detectar áreas con potencial de mejora. De esta manera, se aseguró una ejecución más eficiente del proyecto y un control preciso de cada etapa.
FOTOGRAMETRÍA
En este proyecto, se empleó fotogrametría mediante drones equipados con cámaras de alta resolución, con los cuales se generaron ortofotos detalladas del terreno. Gracias a esta técnica, fue posible obtener información precisa sobre dimensiones y características, apoyando la planificación inicial e integrando los datos en el modelo BIM para lograr una coordinación más efectiva entre disciplinas.
FOTOGRAFÍA
360
Las capturas en 360 grados ofrecieron una visión completa del entorno, lo que facilitó inspecciones remotas de alta precisión y permitió el monitoreo continuo de los avances. Como resultado, esta herramienta se convirtió en un recurso clave para garantizar una comunicación eficiente y una supervisión integral a lo largo de todo el proyecto.
BIM (Building
Information
Modeling)
Se crearon modelos BIM multidisciplinarios que integraron diseño, planificación y gestión de obra, lo que facilitó la coordinación entre disciplinas. De esta manera, se optimizaron los procesos constructivos y se garantizó una gestión más eficiente en todas las etapas del proyecto.
REALIDAD MIXTA
La implementación de realidad mixta permitió explorar el proyecto directamente sobre el terreno en ejecución. Gracias a esta tecnología, los modelos virtuales se combinaron con el entorno real, lo que facilitó la realización de ajustes y mejoras en tiempo real, asegurando una ejecución mucho más eficiente.
Implementación de tecnologías de Captura de la Realidad, Realidad Mixta, Fotografía 360 y modelos BIM para optimizar procesos en proyectos constructivos, como la coordinación de diseños multidisciplinarios, la planificación y gestión de obra mediante modelos 4D y 5D, el control integrado de tiempos y costos.
CAPTURA DE LA REALIDAD
Escaneo Laser Terrestre
Se utilizaron escáneres láser terrestres para capturar datos precisos de las instalaciones y el terreno, generando modelos tridimensionales detallados. Estos datos facilitaron la identificación de interferencias en el diseño y ayudaron a coordinar las disciplinas involucradas, optimizando la planificación y reduciendo errores durante la ejecución de la obra.
FOTOGRAFÍA DIGITAL
Fotografía Äerea
Durante la fase de construcción de la tienda departamental, la fotografía aérea proporcionó un panorama claro del terreno en proceso de obra. Las imágenes obtenidas ayudaron a evaluar el avance en tiempo real y a identificar posibles áreas de mejora para asegurar una ejecución eficiente del proyecto.
FOTOGRAFÍA DIGITAL
Fotogrametría
Se empleó fotogrametría mediante drones equipados con cámaras de alta resolución para generar ortofotos. Esta técnica permitió obtener información precisa sobre dimensiones y características del terreno, apoyando la planificación inicial y la integración de los datos en el modelo BIM para una coordinación más efectiva entre las disciplinas.
FOTOGRAFÍA DIGITAL
Fotografía 360
Las capturas en 360 grados permitieron una visión completa del entorno, facilitando inspecciones remotas de alta precisión y el monitoreo continuo de los avances. Esta herramienta fue clave para garantizar una comunicación efectiva y una supervisión integral durante todo el proyecto.
MODELOS DIGITALES
BIM (Building Information Modeling)
Se crearon modelos BIM multidisciplinarios que integraron diseño, planificación y gestión de obra. Estos modelos facilitaron la coordinación entre disciplinas, optimizando los procesos constructivos y garantizando una gestión más eficiente en todas las etapas del proyecto.
REALIDAD EXTENDIDA
Realidad Mixta
La implementación de realidad mixta permitió explorar el proyecto directamente sobre el terreno en proceso de obra. Con esta tecnología, los modelos virtuales y el entorno real se combinaron, facilitando ajustes y mejoras para una ejecución más eficiente.